jueves, 30 de abril de 2009

Influenza porcina: Las señales que ignoró el gobierno mexicano

El gobierno federal ignoró información valiosa para evitar la propagación del virus

MÉXICO, 27 de abril, 2009.-Probablemente para el Sr. Secretario de Salud, José Ángel Córdova, para el Dr. Enrique Ruela Barajas quien preside el Consejo de Salubridad y los encargados de la vigilancia epidemiológica del país, este sea un virus nuevo a nivel mundial, como lo han declarado.

Sin embargo, el virus de la influenza porcina se aisló por primera vez en 1930. En 1976 Estados Unidos tuvo una situación de emergencia con este virus al igual que España en el mismo año. Por lo tanto es un virus ya reconocido. Si bien las características del mismo es mutar con excesiva facilidad pero dentro de la cepa del virus de influenza porcina.

Lo lamentable de este episodio que aqueja a México y al mundo es que las señales de este proceso comenzaron desde finales de febrero y por desidia, ignorancia o ineptitud no fueron debidamente atendidas.

A mediados de marzo comienzos de abril el municipio de la Gloria, Estado de Veracruz alertó de un cuadro que afectó súbitamente al 46 por ciento de su población (tres mil habitantes) en la zona de Perote dedicada a la cría de porcinos. Frente a esta alerta que hizo el Gobierno Municipal al Estatal y el Estatal al Federal, tanto a la Secretaría de Salud como a la SAGARPA la mejor respuesta fue ignorarlos y no tomar la alerta en su justa medida como corresponde a cualquier entidad que supervise los factores epidemiológicos que están ocurriendo en cualquier estado del país.

A este cuadro de negación por parte de las autoridades se agrega la corrupción e impunidad que se maneja en el Estado de Oaxaca convirtiendo sus neumonías virales en bacterianas y la mortandad de algunos de los afectados perfectamente denunciados por los residentes de este hospital sin que ocurriera nada.

Otro caso el Gobierno del DF que hizo caso omiso a la sucesión de pacientes que se iban registrando y engrosaban la lista de internados y de defunciones que la ciudad tenía.

Sería largo anunciar los desaciertos en que se han incurrido:

-Aviso del gobierno canadiense no escuchado
- Informe de la empresa Varatec no registrado
- 24 de abril por la mañana el Secretario de Salud anuncia la compra de vacunas para la influenza y a las 16.50 del mismo día descarta el uso de vacunas y se ufana de tener un millón de antivirales, puesto que la vacuna es efectiva porque se trata de un virus de influenza porcina A H1N1, la noche anterior sin tener en claro de que estaba hablando, a las 23.30 de la noche decidió suspender las clases en la Ciudad de México y el Estado de México para después darse cuenta, 24 hrs. después que aceptó la existencia de la epidemia que no era un juego de seguir sumando fichas y si no que lo debía hacer a nivel nacional y tomar las medidas pertinentes.

Frente a tanta negación nos queda solamente exigir mejor calidad de funcionarios que sepan de lo que están hablando y no actúen como lo están haciendo, utilizar los presupuestos asignados, en tener laboratorios realmente dignos, equipados y con posibilidades de un rápido diagnóstico esta emergencia o cualquier otra que se pudiera suscitar. No podemos seguir ocupándonos de la guerra del narco, la delincuencia organizada y lo que se le cruce al federal, mientras la salud, la educación y las condiciones de una vida digna del mexicano son totalmente olvidados y nos llevan a este tipo de situaciones.

Nuevamente es la sociedad a la cual se le pide que colabore cuando sus controles fracasan y la tardanza en saber que ocurría cuesta vidas humanas. La población hoy por su propio beneficio debe cuidarse y cumplir con las medidas de precaución, pero cuando esto pase la sociedad debe exigir castigo para los ineptos de la secretaria de salud, federal, del consejo de salubridad, de la SAGARPA del estado de Oaxaca y del Gobierno del DF entre otros para que esto no ocurra nunca mas, no la epidemia, si no la ignorancia y el ocultamiento como se ha manejado en este caso.

Por otro lado usted lector puede quedarse tranquilo, la OMS tiene reservas suficientes de los antivirales recomendados, como son el Oseltamivir o el Zanavir para palear esta epidemia, no se quede en casa si tiene alguno de los síntomas, consulte al medico inmediatamente, ayúdese y ayude a los demás, acatando las indicaciones, ya habrá tiempo de exigir y que rindan cuentas los responsables del retrazo en evaluar acertadamente esta situación que hoy nos coloca como amenaza del mundo. *Beatriz Saavedra es médico y consultora hospitalaria. El Semanario Agencia (ESA).

Beatriz Saavedra

viernes, 3 de abril de 2009

Piura: Su historia

Según la introducción del libro "Tambogrande, la historia de Piura en el siglo XVI", expresa que Marcos Jiménez de la Espada, erudito bibliófilo español, compilador de las famosas Relaciones Geográficas de Indias, atribuye al conquistador Juan Salinas de Loyola la autoría de la temprana Relación de la Ciudad de San Miguel de Piura, redactada en España en 1571 a solicitud de Juan de Obando, visitador del Consejo de Indias.

Una de las informaciones que contiene esta Relación de 1571, es que en Piura existían hasta tres naciones indias, presumiblemente de distintas procedencias.

Una, pudo ser la de los Tallanes, otra la de los indios de las serranías mucho mas incaizados que los costeños; y la tercera pudo ser foránea, tal vez, conformada por mitimaes de lejanas tierras, que de cualquier forma echaron raíces en tierras piuranas:"

"En términos de la dicha ciudad hay tres naciones de naturales diferentes en la habla y en los nombres - nos dice el cronista- Y cada una de las dichas naciones tenía sus provincias por sí y territorios y límites conocidos y señalados. Y cada una de las dichas provincias de naturales tenía su lengua diferente de las otras y que no se podían entender sin intérpretes, que como contrataban unos con otras, había muchos que se entendían".

En la descripción de esos indios, empero, la Relación sólo hace disintinción entre costeños y serranos, con mejor detalle para los últimos, lo que se condice con lo anotado con varios de los cronistas: "Los indios naturales de la sierra son muy bien agestados y de buen entendimiento y policía, en lo cual todo hacen mucha ventaja a las otras naciones, que son Yungas, que habitan en los llanos; y asimismo son más hombres y para más trabajo, y viven en tierra sana, y así tienen vidas más largas, lo que en los otros es todo lo contrario".

Es que en la serranía, a decir del historiador Luis Guzman Palomino, quien ha desarrollado un análisis sobre la Relación de la ciudad de Sant Miguel se impregnó la huella de la civilización inca, pero asimismo, porque en la serranía la naturaleza condicionó formas de vida diversas, convirtiéndose en hombres que en todo momento buscaron superar las adversidades naturales. Situación diferente se dio en la zona yunga, donde las facilidades naturales, influyó en la pasividad del poblador costeño.

En el caso de la costa fueron actividades principales la pesa, recolecta y un incipiente comercio, en tanto que la agricultura y ganadería se acentuaron en la serranía. A decir de los descrito: "Que todos generalmente sabían hacer lo que era necesario para sustentar las vidas humanas, así en labranza como en hilar y tejer y hacer ropa y calzados. Y que la cuenta que tenían eran por unos nudos en unas cuerdas (quipus) por donde conservaban en la memoria todas las cosas de que podían tener cuenta y razón; y esto los serranos mucho más que los Yungas de Los Llanos".

El caso de los Yungas, se compensó con un desarrollo del arte naútico y su prosperidad en el comercio, que se truncaron por la presencia hispana, quien monopolizó ambas actividades.En la Relación... se indica sobre el gobierno político, coligiéndose de la narración, que en la cúspide estaban "los capitanes puestos por Incas, señores naturales de este reino". Nobles aristócratas cusqueños, conocidos como orejones, gobernaban la provincia entera, incluidas sus zonas de costa y de sierra. Y por debajo de ellos, en una posición intermedia, existían curacas locales, uno por cada pueblo, "muy temidos y obedecidos". Parece ser que al deatarse la guerra dinástica y de panakas, entre las élites representadas por Huáscar y Atahuallpa, los curacas costeños se enrolaron con Huáscar y los de la sierra con Atahuallpa.

El victorioso Atahuallpa ordenaría por ello una severa represión en Los Llanos, nombrando por gobernador al príncipe Maicavilca o Sikinchara, temido y odiado por los Tallanes. Los curacas yungas, enriquecidos por el comercio, parece ser que establecieron la propiedad privada, evideciándose una tendencia hacia el feudalismo: "En algunos valles yungas tenían por propias las tierrasy heredades que había los y las daban a los indios por manera de arrendamientos, para que les acudiesen con cierta parte de lo que en las dichas tierras cogiesen; y no había indio particular que tuviese propiedad propiedad de la tierra; esto en los valles de los llanos y yungas, como esta dicho".

Según la Relación, que analiza el historiador Guzman Palomino, se evidencia que en las localidades incaizadas hubo "tierras señaladas para el sol y ganado". Los primeros cronistas incluso, se dice, se habrían espantado de la gran cantidad de de bastimentos que hallaron reunidos en las colcas piuranas. Todo ello fue arrasado al igual que las huacas y adoratorios, saqueados por los españoles.

LA MOVILIZACIÓN DE PIURA, DESDE SU PRIMER ASIENTO.

DE TANGARARA AL CHILCAL

Tangarará, caserío del distrito de Marcavelica de la Provincia de Sullana, es el lugar que mencionan los cronistas, cuando se refieren a la primera ciudad en América del Sur, fundada por el conquistador Francisco Pizarro, con el nombre de San Miguel, cuya fecha es imprecisa por la inexistencia del acta fundacional. Las investigaciones realizadas hasta el momento, no han demostrado la exactitud de la fecha de este acontecimiento, aunque a la luz de los aportes de los cronistas Francisco Jerez, Cristobal Mena, Miguel de Estete, Diego de Trujillo, Pedro de Pizarro, Cieza de Leon, este hecho se encontraría entre el 15 de julio al 15 de agosto de 1532.

Tomando las referencias de Jerez en "La Relación de la Conquista del Perú", los españoles parten de Tumbes el 16 de mayo de 1532, y según hipótesis planteada por el historiador piurano Enrique del Carmen Ramos, estos habrían fundado San Miguel, el 15 de julio, fecha que hasta hoy, se toma para las celebraciones oficiales.

Otros estudiosos como Raúl Porras Barrenechea y Ricardo Vegas García, ubican el hecho el 01 de diciembre, en tanto que el padre Rubén Vargas Ugarte considera que la fundación se produjo entre fines de agosto y la primera quincena de septiembre. Miguel Maticorena Estrada, concluye que este histórico hecho, se produjo entre el diez y el dieciocho de agosto de 1532.Maticorena Estrada, es un destacado historiador piurano y actual docente de la Universidad Mayor de San Marcos, toma como fuente de análisis el libro de fundiciones que llevaba el tesorero Alonso Riquelme en donde se anota "fundición que se hizo en la ciudad de San Miguel... el 19 de agosto de 1532 se abrió la Casa Real de la fundición de esta dicha ciudad por acuerdo del Comendador Francisco Pizarro y lugarteniente capitán general y gobernador en estos reynos de la nueva Castilla por su Majestad y por ante mi Antonio Navarro contador y Alonso Riquelme tesorero oficial de su Majestad y García de Salcedo veedor oficial de su Majestad y en presencia de Francisco de Xerez escribano de minas..."Traslado de San Miguel al Valle del Piura.

Tangarará no fue para los españoles, el lugar adecuado para asentarse definitivamente, por las condiciones adversas, que devinieron en enfermedades para los que poblaron inicialmente la primera ciudad fundada, decidiéndose trasladarse hacia la margen derecha del río Piura,en el lugar denominado hoy como Piura la Vieja, adoptando en este traslado el nombre de San Miguel de Piura. Este hecho se produjo, según hipótesis, el año 1534.

El traslado de San Miguel al Valle del Piura, fue ordenado por Diego de Almagro. Juan Paz Velasquez, quien ha escrito con prolijidad sobre el tema, deduce que el acontecimiento debió suceder después de octubre de 1534, pero antes de diciembre del mismo año, ya que el segundo socio de la conquista llegó a Pachacamac en los últimos días de diciembre de 1534. El Cronista Cieza de Leon, a su paso por Piura La Vieja en 1547 hace una detallada mención del poblado, mencionándose la poca estima con que era tenida, debido a que "es algo enferma, a lo que dicen los que en ella han vivido, especialmente de los ojos; lo cual creo causan los vientos y grandes polvos del verano y las muchas humedades del invierno". Excepto las descripciones de los cronistas, también sobre este lugar no existen documentos fundacionales.

San Francisco de Nueva Esperanza

De Piura la Vieja, ubicada en la jurisdicción actual de Morropón, San Miguel de Piura, siguió en sus periplos trashumantes trasladándose al puerto de Paita en 1578, luego de haber soportado un fuerte proceso migratorio hacia Catacaos, Amotape y Paita, dejando desabitado el segundo asiento.Sin embargo, era de esperar que en su tercer asiento, San Miguel de Piura, iba a enfrentar sino similares problemas, al menos otros les serían perjudiciales para encontrar normalidad en los residentes de este pueblo.
El nombre de fundación fue de San Francisco de Buena Esperanza. La falta de agua, leña, sembríos y por los peligros generados por los piratas, obliga a los pobladores de San Francisco a solicitar su traslado cuando gobernaba Francisco de Toledo.Correspondió al Virrey don Fernando Torres y Portugal Conde del Villar, conmovido por las dificultades de los pobladores y sin solicitar la aprobación del Rey, autorizar la traslación de San Miguel al sitio donde se ubica actualmente la ciudad, es decir en el Chilcal, en las proximidades de la represa india de Tacalá en el Valle de Catacaos, tomando el nombre de San Miguel del Villar.

Fundación definitiva

La Fundación definitiva de Piura si se encuentra debidamente documentada. En el libro "La Fundación de Piura, Acta Capitular, Provisiones y Ordenanzas", publicamos todos los autos sobre la reedificación y fundación de San Miguel de Piura, a su asiento definitivo en el Chilcal o Valle de Catacaos.

La fundación definitiva de San Miguel de Piura del Villar, se realizó el 15 de agosto de 1588, "tomó en todos sus terrenos y jurisdicción que son desde el pueblo y Valle de Pacora y Jayanca, por la parte y términos de los Valles que dicen de Trujillo y de allí subienmdo a la sierra de Penachi, Salas y Huarmaca y Huancabamba, provincia de Cajas y Ayabaca, que confinan con términos de Jaén, Loja y a Poechos, Maricavelica y Motupe, Máncora y Pariñas, tumbes y solana, hasta dar a la Costa de este mar del Sur, prosiguiendo por ella hasta la Punta de Guja, y prosiguiendo hasta los confines, costa de los dichos pueblos de Jayanca y Pacora que confinan en la dicha y Valle de Trujillo"

En las Ordenanzas que se dieron reglamentando la vida de los piuranos, se constata que San Miguel de Piura del Villar, se ubicó en un mejor lugar, que se proveyó para evitar conflictos con los indios de Catacaos, encontrando lo que en Paita les era de mucha falta, como el agua, la leña y otros elementos que hacen de un lugar, un sitio adecuado para convivir en armonía con la naturaleza.

Ejecutor de la fundación definitiva de San Miguel fue el visitador " de los llanos desde el puerto de Payta hasta esta ciudad de los Reyes" JUAN DE CADALZO SALAZAR, quien por provisión de D. Fernando de Torres y Portugal Conde del Villar, Visorrey Gobernador y Capitán General de los reynos del Perú, ordenó el traslado de los vecinos de la ciudad de Payta al Valle de Catacaos, tras escuchar y recibir las súplicas prolongadas, de los pobladores de San Francisco.Piura y las demarcaciones coloniales

Al inicio de la colonia, Piura dependía en lo político de la Real Audiencia de Lima. Nicole Bernex de Falen y Bruno Revesz, en el Atlas Regional de Piura, hace una sinopsis sobre la demarcación inicial, tomando como referencia la descripción de la ciudad de Piura publicada por Jimenez de la Espada en las "Relaciones Geográficas de Indias", precisándose como límites por el Norte con la ciudad de Guallaquil, por el Sur con la de Truxillo y por el Este con la ciudad de Loxa, Valladolid y Jaen.

En lo eclesiástico, Piura dependía de la Diócesis de Quito hasta el inicio de siglo XVII al pasar a la jurisdicción de Trujillo.

Fuente:
http://usuarios.lycos.es/regionpiura/
http://ie-lopezalbujar.blogspot.com/search/label/Historia%20de%20Piura

miércoles, 4 de marzo de 2009

Desarrollo comercial en Piura



Muestro los planes de desarrollo comercial que ingresarán a la Región Piura y a otras regiones.

http://e.elcomercio.pe/101/impresa/pdf/2009/02/16/ECIN160209d14.pdf

martes, 18 de septiembre de 2007

Minería y agricultura, el desarrollo de la mano¡¡¡

Piura, se merece un desarrollo justo en donde no se perjudique a ninguno de los sectores que conviven en su ecosistema, la riqueza natural se debe cuidar y protegerla de la depredación, de los desastres naturales o artificiales -causados por la mano de hombre-. En este sentido me merece un escrito sobre los acontecimientos que se viven actualmente en la región.

Es muy notorio el auge que tiene la agro exportación de mango, café, banano, limón, cacao, panela, tara, etc., los cuales han generado un sinnúmero de puestos de trabajo y han mejorado el nivel de vida de los piuranos, pero también existe la posibilidad de generar un mayor nivel de empleo, que se necesita en Piura, y que se puede lograr trayendo más inversiones.

En Piura, existe mucho potencial para el desarrollo minero, en las zonas altas, en donde la mayor parte de suelos o montañas NO son empleados para la agricultura u otras actividades productivas, es allí donde se invertirá para generar riqueza, existe el compromiso y garantía de que no se contaminará el agua, dado que se utilizará tecnología de última generación para evitar la contaminación, de lo contrario si esto sucede se podrá exigir que no se contamine.

Se generará riqueza la cual promoverá escuelas de pequeños y grandes, carreteras, centros de salud, centros deportivos, etc., otro sinnúmero de necesidades que todavía no han sido cubiertas, y que se pueden satisfacer si se da paso a la convivencia entre agro y minería, una minería sana y próspera, que no perjudicará a nadie, pero que sí nos ayudará a potenciar a la región.

La propuesta es crear un ente el cuál administre el canon minero para potenciar el desarrollo social, como lo están haciendo las zonas de Cajamarca, Huaraz, Pasco, Puno, Arequipa, etc., estas zonas conviven con la minería y qué bien que lo hacen, aprendamos de ellos, y si podemos superarlos mucho mejor.

Bienvenda sea la inversión minera que fomente el empleo y el desarrollo de Piura, para potenciar el progreso de las zonas más pobres.

Datos:

Las condiciones de vida de la zona no podrían empeorar mucho más de lo que ya están, hay pobreza extrema.

En Ayabaca (38,000 habitantes, aproximadamente), el 97% sus habitantes son pobres, el 40% de este porcentaje vive en pobreza extrema; el 56% sufre de desnutrición y de analfabetismo.

Pacaipampa (uno de los distritos en conflicto) tiene en la actualidad 26,245 habitantes y 97.7 por ciento de pobreza, una desnutrición de 56.1% y un analfabetismo del 51.2%.

Huancabamba (30,000 habitantes, aproximadamente), donde opera Majaz, tiene 97% de pobreza.

Teniendo en cuenta que la pobreza en el Perú bordea el 44 por ciento, estas poblaciones piuranas tienen más del doble (de pobres) que el promedio nacional.

lunes, 20 de agosto de 2007

Agosto, mes de ofertas¡¡¡

Agosto mes del descuento y las ofertas ¡¡¡, donde se puede adquirir todo tipo de productos y servicios a los mejores precios, como lo mencionan algunas ofertas, dos por uno, 20, 30, 40, 50 y hasta 60% de descuento, por fin de temporada, liquidación, 7 días, 5 días, etc. Un sinnúmero de calificativos de remate/oferta, o para no quedarse con la mercadería…

Es sabido que se acaba la temporada y el próximo año nadie querrá comprar la ropa que estuvo de moda el año anterior, esto por tendencias de la moda, modernidad y temas de globalización que se aplica en todo el mundo y en todos los sectores económicos.

Los grandes supermercados y tiendas de moda deben finalizar con todos sus inventarios porque es posible que pierdan si no lo hacen y estas “cuantiosas” pérdidas irían en contra de los intereses de los inversionistas, quienes pueden tomar de mala manera una mala gestión y despedir a personas que no sepan tomarlas.

Es por este motivo que en el mundo empresarial muchas veces las ofertas se dan por temor a perder todo, a que aún no se recupere el costo del producto. Es así como siempre se tendrán ofertas para todos los gustos y en todos los colores.

miércoles, 27 de junio de 2007

El café de nuestro país en el 2006 fue el 8vo producto más exportado a nivel nacional, con 514,5 millones de USD, se encuentra en el medio de los minerales, cosa impresionante por los precios de los últimos, pero sí, el café lo exportamos a Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Canadá, Japón, Inglaterra y Corea del Sur, son los principales socios comerciales de los cafetaleros, estos mercados valoran el agradable aroma que brinda nuestro café.

EEUU: Es el país de mayor consumo de café; no obstante su consumo per cápita es relativamente bajo 4 a 6 kilos/ persona/ año. Se observa a partir de 1970 un importante crecimiento de la demanda por cafés especiales y gourmet. De manera que mientras la demanda por cafés convencionales se ha reducido la demanda por granos premiun ha aumentado.

Europa: El consumo en esta región se muestra elevado aunque estable con un crecimiento muy lento; no obstante, el café sigue siendo la bebida más popular. El consumo per cápita crece de sur a norte desde las regiones más cálidas a las más frías. Países Escandinavos: 10 -12 kilos per-cápita/año.· Países Bajos. Austria: 8 a 10 kilos per-cápita/año· Bélgica y Alemania 6 a 8 kilos per- cápita año.

Asia: La creciente influencia de Occidente y el aumento de comportamiento urbano ha permitido un crecimiento en el consumo de café en esta región Las tendencias de largo plazo muestran un aumento del consumo en el mercado japonés, de los tigres asiáticos, en especial Hong Kong y Singapur y de China países en los el café enfrenta la dura competencia del té. En el mercado japonés el refinamiento y la calidad son muy importantes y se han introducido productos innovadores como café en lata, café helado y aromatizado.

El precio del café especial se fija en función de la calidad de taza pero también de la calidad física del grano. En el sistema comercial de cafés especiales los precios son establecidos entre el productor y el tostador, tomando como criterio referencial los precios de café de la Bolsa de New York. Para los cafés especiales o de alta calidad, el diferencial de precios oscila entre US$ 20 - 40 por quintal sobre la cotización de los Otros Suaves en la Bolsa de New York permitiendo a productores y exportadores reducir los riesgos de las fluctuaciones de la bolsa.

Fuente: MINAG